top of page
Buscar

Café Lehmitz - Anders Petersen.

  • Páginas de Tinta y Plata
  • 27 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Antonio Moreno Gómez





Café Lehmitz - Anders Petersen


En 2017 PHE concede una carta blanca de 5 Exposiciones a Alberto Garcia Alix entre las que destaca -Café Lehmitz de Anders Petersen- comisariada por Nicolás Combarro , creo no equivocarme al asegurar que es una de las exposiciones que mas me han emocionado en los últimos años.

“En el cielo no hay cerveza, por eso la tomamos aquí” rezaba un cartel situado en la entrada del local como recibimiento a su clientela habitual: Prostitutas, proxenetas, travestis, delincuentes, indigentes… Todo un paisaje social que se reunía en el Café Lehmitz al que Anders Petersen acudió asiduamente entre 1968 y 1970. Y eso que el local estaba situado (ya no existe) en pleno barrio rojo de Hamburgo."


La exposición constaba de dos salas contiguas y podía transitarse en ambas direcciones, una primera con las fotos del proyecto colgadas desnudas, sin marcos ni envoltorios - simulando lo que en su día hiciera el fotógrafo al mostrarlas en el bar con la esperanza de que alguien conociera a los protagonistas y justo al lado una segunada sala empapelada con los contactos y anotaciones que el autor empleo para editar su primer libro.

Al fondo se proyectaba un video donde el autor hablaba del trabajo ( ese video no he sido capaz de localizarlo despúes -una lastima).

Con motivo de la Expo la editorial del Alix - Cabeza de chorlito- presenta "Color Lehmitz" un libro que recoge todos esos contactos con anotaciones del autor en el que se pueden disfrutar, con la fuerza icónica que tienen los contacto de esta época, fotos hasta ahora ineditas que amplifican el trabajo.


El libro trasciente los límites del trabajo clásico, presentandonos el proceso creativo y de selección del autor con un impacto visual tal que antepone la estética kitsch frente al documentalismo de la anterior publicacion.

La presentación en papel no da respiro, con un intenso olor a tinta negra se presentan las imagenes, todas ellas a sangre, como un fondo que sirve de soporte al colorido simbolismo que empleó el autor para sus anotaciones, el verdadero protagonista sin duda de la publicación.


Libros con hojas de contactos hay varios, entre los mas destacables el de Magnum, pero en este caso no pretende ser una excusa para hablar de la foto final sino que los propios contactos adquieren carater de obra en si mismo.

Dos libros muy diferentes, construidos con el mismo material pero con fines completamente distintos, que se complementan a la perfección y enriquecen el universo de Café Lehmitz .

"...acabé en un bar donde me encontré a una vieja amiga llamada Gertrud. Al principio no quería ayudarme a fotografiar a la gente del barrio, pero después de tres cervezas cambió de opinión y me dijo que nos veríamos al día siguiente en un lugar llamado Café Lehmitz.

Y allí estaba yo al día siguiente. Encontré un sitio libre en la esquina de una mesa y me senté con mi cámara. Empecé a hablar con algunos clientes y no me di cuenta de que otros habían cogido mi cámara y se la estaban pasando unos a otros para hacerse fotos.

Me devolvieron la cámara, la cogí y empecé a sacar fotos. Gertrud apareció dos horas tarde y me dijo: “¡Mira! ¡Funciona! Quédate aquí y sigue sacando fotos”. Al final, el proyecto me llevó tres años."




Página de Antonio Moreno Gómez:











 
 
 

Comments


© 2020 por PÁGINAS DE TINTA Y PLATA
 

bottom of page