top of page
Buscar

Continental Drift. Taiyo Onorato & Nico Krebs.

  • Páginas de Tinta y Plata
  • 27 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Gabriela Cendoya Bergareche




Continental Drift. Taiyo Onorato & Nico Krebs.


Tapa blanda, cubierta desplegable, interior dorado, como letras en el lomo. 33×24 cm. 214 paginas. Blanco y negro y color.

Fotografías, Taiyo Onorato y Nico Krebs.

Edición, Claudio Barandun, Nico Krebs, Taiyo Onorato, Megi Zumstein.

Diseño, Hi – Megi Zumstein & Claudio Barandun.

Impresión y encuadernación, DZA Druckerei zu Altenburg GmbH, D – Altenburg.

Papel, PhoeniXmotion Xantur 115 gm. Cubierta, Goldboard 270 gm.

Tipografía, Arial.

1° edición. Tirada 1500.

Edición Patrick Frey. 2017. Zürich.


Aquí el viaje nos lleva hacia el Este, hasta los confines de la gran Eurasia, hasta Mongolia, pasando por Siberia o el Himalaya. Un territorio mítico y desconocido a la vez, preso de la antigua Union Soviética. Onorato y Krebs , como lo haría Tintín, parten en un Land Rover en 2013, buscando reconocer, descubrir o crear imágenes en esas tierras extrañas.


Aquel viaje por los Estados Unidos dejó patente la maestría de los dos suizos para desmitificar el paisaje americano y sus iconos. La mirada de los autores en estas tierras del Este es bien distinta, pero no menos exultante. La “deriva continental”de los países del antiguo régimen comunista es tan emocional como física, vista desde el prisma de la pareja.


La imagen que nos dejan es la de un continente en construcción, una construcción de equilibrio muy precario, tal como vemos con la estructura de hormigón  de la portada. Las fotografías de Continental Drift son un continuo va y ven entre modernidad y tradición, a menudo mezcladas en la misma imagen. Nos muestran unos paisajes en constante evolución, donde siguen conviviendo poblaciones con antiguos modos de vida, ritos y costumbres. El choque es a menudo brutal.


Onorato y Krebs varían los planos, cambian la escala, insisten en los fallos, las cavidades, los intentos fútiles de tapar huecos. Por mucho que la solidez de la deseada modernidad y su progreso se quiera instalar, sigue habiendo resistencia en lo antiguo, sigue presente una cierta nostalgia y hasta melancolía. Con una gran empatía, los suizos muestran con unas preciosas secuencias como esa evolución sigue siendo frágil o traumática, tanto en el paisaje como en el hombre.




Página web de Gabriela Cendoya Bergareche www.gabrielacendoya.wordpress.com










 
 
 

Comments


© 2020 por PÁGINAS DE TINTA Y PLATA
 

bottom of page